.jpg)
jueves, 31 de diciembre de 2009
FELIZ AÑO NUEVO A TOD@S
.jpg)
lunes, 28 de diciembre de 2009
LA NATIVIDAD
Aquí os muestro varias fotos de La Natividad.

Momento evangélico en el que, el ángel Gabriel, le dice a María que va a concebir un niño por obra del espíritu Santo y que pondrá por nombre Jesús.

Momento evangélico en el que, María junto a la compañía de su madre Marta, le dice a José que van a tener un niño concebido por el espíritu Santo.

jueves, 24 de diciembre de 2009
Feliz Navidad


Desde mis Sueños Cofrades, os deseo felices fiestas y que todos vuestros deseos y sueños, se hagan realidad. Que disfrutéis de vuestra familia, que yo creo que es el mejor regalo, que se puede pedir. Estar junto a los tuyos en estas fiestas tan bonitas, llenas de cariño y amistad.
FELIZ NAVIDAD.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Villancicos Navideños
Aquí os traigo estos vídeos de villancicos, interpretados por la Agrupacion Musical Virgen de los Reyes de Sevilla. Agrupacion Musical que cuando llega nuestra muy querida Navidad, siempre nos deleitan con su innumerable repertorio de Villancicos. Tienen publicados dos cds de Villancicos: Ya vienen los Reyes - Vuelven los Reyes por Navidad.
lunes, 21 de diciembre de 2009
Fotos Cofrades


Ntro. Padre Jesús Nazareno, en su recorrido por las calles de Nueva Carteya.

Nuestra. Sra. de la Paz y Esperanza ( La blanca paloma de capuchinos ), Córdoba.
Y por ultimo, esta preciosa imagen de las dos reinas de Sevilla. La Esperanza Macarena y La Esperanza de Triana.
viernes, 18 de diciembre de 2009
I congreso nacional de bandas de Sevilla 2
La Agrupacion Musical Santa Cecilia de Sevilla. Vídeo grabado en su concierto el día 6 de Diciembre en la Torre del Oro, en el I congreso nacional de bandas ciudad de Sevilla.
Marcha: Tus Lágrimas por Sevilla.
Una exquisita composición musical de esta Agrupacion musical Sevillana, recién formada el año pasado y que poco a poco, va consiguiendo hacer sombra a las grandes Agrupaciones musicales de la Ciudad.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
I congreso nacional de bandas de Sevilla 1
El congreso contó con diversas casas de instrumentos musicales,de uniformes, de compositores de musica cofrade, etc,, en general, con todo lo relacionado a Semana Santa, siendo un gran éxito,tanto en la asistencia a los numerosos conciertos, como en la participacion ciudadana.
Han llegado bandas de todas partes de España, de Madrid, de ciudad real, de toledo,de mallorca y de toda andalucia.
Aquí os dejo esta maravilla de vídeo, que se grabo en el desfile de clausura del I congreso nacional de bandas Ciudad de sevilla, el día 8 de diciembre.
Es un popurrí homenaje con las mejores obras del rey del pop, Michael Jackson, que el compositor Sevillano David Álvarez adapto para la Banda de cornetas y tambores Nstra. Sra. de la Victoria (Las Cigarreras).
lunes, 14 de diciembre de 2009
Al Gitano de Sevilla
Montaje dedicado al Cristo de la Salud de la Hermandad de los Gitanos de Sevilla. Suena su marcha mas emblemática ( La Saeta ). Los comentarios del capataz a los costaleros, son del celebre Manuel Santiago ( El capataz mas querido de toda Sevilla).
domingo, 13 de diciembre de 2009
I congreso nacional de bandas de Sevilla
Vídeo de la Agrupacion musical Virgen de los Reyes en el I congreso nacional de bandas de Sevilla. Congreso celebrado el 7 de Diciembre en la Plaza de Molviedro ( Sevilla).
Marcha: Caminando van por tientos en la madruga.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Vídeo que refleja el sentir Cofrade
Un bello vídeo, en el que se refleja todo lo que se vive en Semana Santa, la emoción de un joven cofrade ante su primera salida, ver a la imagen a la que eres devoto, la música que se escucha y el aroma que se respira.
Espero que os guste, a mi me a encantado cuando lo e visto.
Fotos del II Salón Cofrade de Córdoba 4
viernes, 4 de diciembre de 2009
Fotos del II Salón Cofrade de Córdoba 3
Stan del orfebre José Navarro.
martes, 1 de diciembre de 2009
Misterio de Ntro. Padre Jesús de las Tres Caidas
Paso de Misterio de Ntro. Padre Jesús de las Tres Caídas de Triana, a su paso por la calle Adriano, en la chicotá previa a la llegada de la capilla del Baratillo.
Marcha: Reflejos de la cava.
Misterio de Ntro. Padre Jesús de la Humildad y Paciencia
Vídeo del paso de Misterio de Ntro. Padre Jesús de la Humildad y Paciencia de la Cofradía Córdobesa de La Paz. Con el acompañamiento de la Agrupación Musical ¨Santo Tomás de Villanueva¨ de Ciudad Real.
Marcha: Al son de tu Humildad.
lunes, 30 de noviembre de 2009
Fotos del II Salón Cofrade de Córdoba 2
Fotos del II Salón Cofrade de Córdoba 1
Stan de mi pueblo Nueva Carteya.
Aquí estoy yo, junto a la jarra de la Cofradía de La Paz y Esperanza, la Saya de la Virgen de la Soledad y la túnica de Ntro. Padre Jesús Preso.
Cruz de guia de la Cofradía del Santo Sepulcro, lienzo de la Virgen Verónica, el San Pedro del frontal del paso de la Soledad, los cojines que portan la corona de espinas y los clavos de la cruz de la Virgen de las Angustias, y los faroles del paso del Cristo Crucificado y del Amor.
jueves, 26 de noviembre de 2009
II Salón Cofrade de Cordoba

Del 27 al 29 de Noviembre, se celebra en Córdoba, el II Salón Cofrade. Salón que tendrá lugar en el recinto ferial Cajasol ( Antiguo Recinto Ferial San Carlos ) de IFECO.
En el 2* Salón Cofrade de Córdoba:
Este año se incrementa el numero de municipios representados en el Salón. 33 de los municipios de la provincia de Córdoba con tradición Cofrade participarán exponiendo las mejores y más representativas obras de arte la Semana Santa de la Provincia de Córdoba y además de diferentes provincias Andaluzas, como; Sevilla, Málaga, Jaén, Huelva,,,,,,,
Un total 33 Municipios de la Provincia y 83 Expositores de 10 Provincias Españolas.

Estan de la vecina localidad de Baena el año pasado en el I Salón Cofrade de Córdoba.
martes, 24 de noviembre de 2009
Semana Santa Carteyana 3
Cofradía de Cristo Crucificado y del Amor.
Representa a Cristo Crucificado en los momentos previos a su muerte. La imagen de Cristo Crucificado es de escayola y fue adquirida recién finalizada la guerra civil en Olot ( Gerona ). La imagen fue restaurada en 1981 por el imaginero Cordobés Miguel Arjona, quien a su vez le realizó una nueva Cruz. La Cofradía se crea en 1963 con 41 cofrades, procesionando por primera vez el Viernes Santo de 1964. El actual Paso fue realizado en 1999 por Antonio Roldán, hermano de la Cofradía.
Cofradía de María Santísima de las Angustias. Representa a Cristo muerto en los brazos de su Madre. El grupo escultórico de la Virgen de las Angustias es adquirido en Granada en 1940, aunque fue realizado en los talleres de Olot ( Gerona ). La Cruz arbórea de la imagen fue realizada en los talleres del gran imaginero Cordobés Juan Martínez Cerrillo. El trono fue realizado en el año 2000 por la orfebrería Gadif, en el vecino pueblo de Lucena. La historia de esta hermandad surge en el mes de abril de 1975, cuando un grupo de personas solicitan a los dueños que se les deje la imagen con el fin de procesionarla los Viernes Santo. En noviembre de 1980 se forma como cofradía tras la aprobación de los estatutos por parte de la autoridad diocesana. Actualmente es una Cofradía muy querida por el pueblo Carteyano, gracias a sus innumerables actos durante todo el año; representacion de las obras de teatro ¨LA Pasión de Cristo y Natividad¨ en la casa de la cultura y en varios pueblos vecinos y su popular ¨cata de la cerveza¨.
Cofradía del Santo Sepulcro y Centuria Romana. Representa a Cristo muerto en una urna. La imagen del Cristo Yacente data de los años 40. El trono actual es obra de Niceto Mateos Porras, escultor e imaginero de Priego de Córdoba, realizado en 1996 en madera de caoba. Su historia como la mayoría de Cofradías carteyanas se forma pasada la Guerra Civil. En 1961 se forma la Centuria Romana uniéndose a la Cofradía en 1975, junto con las Damas de Ntra. Sra. del Rosario con las clásicas mantillas. En el año 1988 pasa a llamarse Cofradía del Santo Sepulcro y Centuria Romana. Centuria Romana que desde su formacion a contado con el cariño del pueblo Carteyano, gracias a su particular forma de tocar, todas las cornetas echas un corro en el centro de la calle y tocando esas magnificas cornetas, ( Cornetas de Caballería ).
Hermandad y Cofradía de María Santísima de la Soledad en su Mayor Dolor y Amargura.
La imagen representa, a una Virgen Dolorosa con las manos juntas en rezo sujetando una corona de espinas, iconografía clásica de las ¨ Soledades¨ del siglo XVII. Se desconoce el autor de la talla de Nuestra Sra. de la Soledad, siendo adquirida después de la Guerra Civil por D. Pedro Urbano Sarramayor,( Virgen cariñosamente llamada como, La Virgen de Pedro, por la devoción que sentia hacia su imagen ). Fue restaurada en el año 2001 por el fabuloso imaginero cordobés D. Antonio Bernal. El impresionante paso actual fue realizado en los Talleres Ángulo de Lucena, elaborado en Alpaca Plateada. La Cofradía se fundó en 1977 gracias a un buen número de devotos de nuestra imagen y jóvenes con ganas de involucrarse en el mundo Cofrade. En el año 1990 comenzó a procesionar la nueva canastilla. Un paso impresionante por su largura, siendo uno de los pocos que dispone de catorce varas de palio, siete a cada lado y por su belleza en general, con sus maravillosos candelabros de cola y delanteros, los que van al lado de la Virgen y sus piezas de candeleria. A resaltar, la hermosa Cruz de guia y la belleza de la toca, la salla y el manto de la Virgen, todo negro y bordado en hilo de oro.
.jpg)
viernes, 20 de noviembre de 2009
Entrada de Nuestro Padre Jesús de la Salud - Al cristo de los faroles
Impresionante entrada a su templo del Señor de la Salud. Y con el extraordinario acompañamiento de la Agrupacion musical Virgen de los Reyes de Sevilla.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Semana Santa Carteyana 2
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Preso ( Cristo de Medinaceli ). Representa el momento en el que Jesús es presentado al pueblo por pilatos. Es la imagen de cristo más antigua de cuantas procesionan en Nueva Carteya. Fue adquirida, en la vecina Localidad de Baena a finales del siglo XVIII. Se trata de la única imagen cofrade que sobrevivío a la Guerra Civil. La Cofradía procesiona desde el año 1975, la imagen de Jesús Preso se utilizó en los años 60 para la representación de ¨El Paso¨. Es una Cofradía de corte ¨Familiar¨ ya que la imagen se venera durante todo el año en un domicilio particular, mostrándose al culto en la Parroquia de San Pedro, sólo durante la cuaresma. El paso camina sobre un monte de claveles rojos y es obra de Hermanos Cofrades.
.jpg)
Cofradía de la Santa Mujer Verónica. La imagen representa a la Santa Mujer Verónica mostrando el Lienzo en el cual quedó plasmado el rostro de Jesús. La talla de la Verónica es de origen anónimo, el paso es de madera de cedro, tallado por Antonio Manuel Serrano Avila. La Cofradía se reorganizá en el año 1988, con un numero inicial de 30 hermanos Cofrades. Poco a poco la Cofradía se va consolidando dentro del Jueves Santo, hasta llegar a ser una Cofradía muy querida. Es la única Cofradía que es porteada sólo por mujeres.

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Representa a Jesús cargando la Cruz camino del Calvario. La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno llega a Nueva Carteya a finales de 1939 o principios de los 40. La imagen de Jesús Nazareno esta tallada en madera y su autor es el escultor almeriense Juan Cristóbal. La Cofradía alcanza su auge en los años 90, cuando introduce en la Semana Santa Carteyana un trono con hermanos costaleros al estilo ¨Sevillano¨. El paso de Jesús Nazareno es uno de los mas bellos de la semana santa carteyana. La talla de los respiraderos y faldones del paso es obra de Ángel Ortiz y la terminacion del paso la lleva a cabo los Talleres Santa Agueda con la finalización de la canastilla. Actualmente se mantiene como una de las Cofradías más representativas de la Semana Santa Carteyana , gracias a sus innumerables actos durante todo el año, como; certamen de bandas, feria de la tapa, rifas, loteria de navidad,,,,,,,,,
lunes, 16 de noviembre de 2009
Semana Santa Carteyana 1

